martes, 7 de julio de 2009

Proyecto de investigación

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION
ESCUELA DE EDUCACION
CÁTEDRA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y
CUANTITATIVA
RED DE TRABAJO COLECTIVO
SAMUEL ROBINSON









Creación del club de atletismo “5 Águilas Blancas” en la escuela Juan Ruiz Fajardo con fines deportivos, culturales y recreativos al servicio de la comunidad de Santa Mónica.
“Rescatando nuestra cultura Tatuy”







Autor: José Reinaldo Ramos Soto
C.I. 18.636.451.
e-mail: reinaldoramos3@hotmail.com
Blog: http://www.reinaldoramos3.blogspot.com
Telf: 0426-6770570


Mérida Julio 2009


Creación del club de atletismo “5 Águilas Blancas” en la escuela Juan Ruiz Fajardo con fines deportivos, culturales y recreativos al servicio de la comunidad de Santa Mónica.
“Rescatando nuestra cultura Tatuy”

Autor: José Reinaldo Ramos Soto

Resumen

Estamos inmersos en la era “social” según las corrientes políticas reinantes en nuestro país pero a decir verdad muy pocas personas encuentran en su comunidad un motivo que represente para el un verdadero compromiso social.

Es ahí donde debemos preguntarnos si realmente existe o se encuentra en construcción el socialismo del siglo XXI. Cito uno de los artículos de la red de trabajo colectivo donde decía sin compromiso social no hay revolución posible.

Por medio de este proyecto queremos comenzar un trabajo social donde la escuela y la comunidad sean una y viceversa, donde podamos lograr por medio del club deportivo y recreativo que la escuela permanezca abierta y al servicio de la comunidad no solo durante el año escolar sino que debemos ir mucho mas allá, si es posible los 365 días del año.

Planteamiento del problema

Santa Mónica, una comunidad al igual que muchas de nuestra Mérida preciosa necesita una verdadera integración social, una comunidad con abundante población infantil, con una gran escuela de mucho renombre e historia pero también con una comunidad aislada de la escuela y una escuela aislada de la comunidad.

Justificación

El motivo por el cual realizaremos este proyecto de investigación es porque queremos a través de la creación de un club deportivo y cultural lograr una verdadera integración escuela-comunidad y así llevar a un verdadero compromiso a todos los integrantes de la comunidad y la escuela.

Objetivo General

*Integrar a la comunidad de Santa Mónica con la escuela Juan Ruiz Fajardo a través del club deportivo y recreativo.

Objetivos Específicos

*Insertar en el club la cultura Tatuy como carisma para así rescatar la cultura de nuestros antepasados.

*Realizar actividades recreativas y culturales donde se den a conocer nuestras raíces.

*Lograr que la sociedad de padres y representantes se integren a este proyecto.

*Lograr que el concejo comunal sea parte activa del club.

*Lograr que los profesores de la escuela se integren al club 5 águilas blancas.




Limitaciones

Las principales limitaciones encontradas durante la realización del proyecto se presentan en una índole económica ya que no hay un presupuesto destinado a dicha investigación.

Datos Importantes

La escuela bolivariana Juan Ruiz Fajardo se encuentra ubicada en el municipio Libertador, específicamente frente a el glorioso y tradicional estadio Guillermo Soto Rosa y Libertador. Para llegar allá las personas que vienen de la parte sur de la ciudad debe tomar cualquier transporte que pase por la av. 16 de septiembre y lo mismo deben hacer quienes se dirijan de la parte norte de la ciudad.
Fue fundada en 1961, actualmente su directora es la Lic. Coromoto Molina y el docente de Educación Física el Lic. Daniel Chacón.

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

ARAQUE JOHAN 2009 realizó un trabajo de tipo cultural donde buscaba introducir la cultura tatuy a la escuela de duatlon Gilberto Gonzáles. Basado en la necesidad de realzar nuestra cultura y darla a conocer a nuestros atletas, para de esta manera motivarlos a defender con bases y con historia la camiseta de nuestro estado y su cultura.

PEÑA JESÚS 2009 realizó un proyecto basado en la creación de una escuela de nado sincronizado en el complejo deportivo 5 Águilas Blancas de Zumba. Donde buscaba enseñar a los niños no solo los encantos del nado sino también los encantos de nuestra tierra, nuestra historia y sus leyendas.
La cultura Tatuy

La Cultura indígena Tatuy pobló antiguamente lo que es hoy la Entidad
Federal del territorio merideño. Fue conquistada (invadida) por Juan
Rodríguez Suárez en su expedición a las Sierras Nevadas el 9 de octubre
de 1558, fecha de la fundación de la ciudad de Mérida. Posee un
remotísimo origen, pues TATUY significa precisamente "lo más antiguo".
De ahí viene la pal abra TAITA, es decir PADRE o ABUELO que es el
concepto que ellos tenían de si mismos respecto a los demás indígenas
de América.
Tenían un sistema de numeración decimal y un calendario, nombrado en su
lengua QUIBARIO o PIEDRA PARA MEDIR EL TIEMPO, que representa un año de 360 días. El Calendario o "Quibario" Tatuy, como en sus ancestros
asípudo nombrarse, es una pequeña piedra que en su cara anterior lleva
marcados 36 circuliilos que representan meses de igual número de días y
año de 360 días. Viene a ser el punto de contacto entre las culturas
prehispánicas del Norte (Azteca y Maya) y las culturas prehispanicas
del Sur (Inca). El "Quibario Tatuy" es, pues, una piedra o "quiba" que
el pueblo Tatuy empleaba para contar o medir el tiempo. Del mestizaje
de los tatuyes y conquistadores europeos surgió nuestra raza actual. De
ahí procedemos los meridenos actuales.
» Costumbres.
Vivían formando caseríos regidos por el padre de la familia principal
de cada región, y a veces, por excepción, lo podía desempeñar
igualmente algún guerrero famoso por su inteligencia y valentía. Los
matrimonios eran endogamos, es decir, se realizaban entre individuos de
la misma tribu. Su alimentación era eminentemente vegetariana y la
complementaban a base de pescado. Ocasionalmente consumían carne de
aves y animales de monte, asi como de curies que criaban Junto a pavos
domésticos. El maiz era la fuente principal de la dieta diaria. Vivían
en casas o bohíos. Su vestido principal era la manta y esto por razones
climáticas. Como útiles de uso doméstico podemos citar: petacas,
canastas, tinajas, mucuras, budares, chorotes, totumas, carnazas y
jicaras. Sus adornos consistían en águilas de oro u otros materiales,
collares de quiripa (pequeñísimos discos fabricados con conchas que
poseían un hueco central), piedras talladas, huesecillos, semillas
vegetales y ilautos o penachos de plumas de diversos colores. Sus
instrumentos musicales consistían principalmente en chirimías,
guaruras, quenas, flautas, tambores y maracas.
» Agricultura.
Entre los pueblos indígenas de América que tuvieron una economía propia
basada principalmente en la agricultura se destaca el de raza Tatuy. El
conuco constituía el centro de dicha actividad y en relación a ella
desarrollaron importantes técnicas agrícolas, consistentes
principalmente en andenes o catafós, esto es, terrazas de cultivo;
también poseían silos para el almacenamiento de frutos. Dichos silos se
denominaban mintoyes que servían al mismo tempo de sepulturas. Para el
regadío se valían de estanques artificiales que ellos nombraban
chimpúes o quimpúes, asi como de numerosas acequias para conducir el
agua a sus barbechos y conucos. La recolección de sus cosechas era por
medio de convites que llamaban callapos. Predominaba entre ellos el
trabajo comunitario.
Los principales cultivos de los aborígenes del pueblo Tatuy fueron:
Maíz, papa, frijol, batata, arracacha o apio americano, cacao, curas o
aguacates, chuñes, auyamas, chirimoyas, curabas, guanábanas, guayabas,
papayas, ajíes, achiote, parchita, chayota, juquián y tabaco.
Posteriormente, a la llegada de los españoles, se introdujeron otros
cultivos como el de la yuca dulce, café (planta originaria de Etiopia),
trigo (cereal procedente de Mesopotamia), arveja (leguminosa del Sur
del Caucase), cambur (proveniente del África) y caña de azúcar
(gramínea del Sudeste de Asia).
» Productos y Comercio.
Los principales productos del pueblo Tatuy fueron: Urao, chimó,
cerámica (mucuras, chíriguas o chirguas, tínajas, budares, chorotes),
cestería (canastos, petacas), tejidos (mantas, cabuyas, mañizas,
chácaras, costales).
Tuvieron una gran actividad comercial, tanto entre ellos mismos como
con las tribus de la costa
sur del Lago de Maracaibo y los aborígenes de las llanuras de Barinas y
Apure. De unos y otros, a trueque por productos agrícolas,
principalmente maíz y papa, obtenían sal, pescado, píeles, carnes
desecadas, venenos vegetales, flechas, mañoco, guayucos y adornos.
Utilizaban como monedas águilas de oro o de otros materiales, sartas de
quiripa, collares de cornalinas, ovillos de algodón hilado, urao y
cacao.
Los aborígenes del Estado Mérida probablemente tenían conocimiento
desde muy antiguo de las minas de cobre de Bailadores, y es casi seguro
que llegaron a explotar las minas de oro y sal existentes en Aricagua,
Municipio del Distrito Libertador. De éstas dos últimas existen
testimonios escritos que confirman su existencia.
» Mitologia y Religion
Eran politeístas. Adoraban al Sol y a la Luna y creían en un Ser
Supremo que denominaban Ches. Al igual que en las grandes religiones
americanas, dividían a sus dioses en machos y hembras, en buenos y
malos. Tenían diversas fiestas religiosas como la del "Maíz Nuevo" y
"La Bajada del Ches". A veces practicaban sacrificios humanos como en
la Laguna de Urao al dios de las aguas o en el "Cerro de la Guaricha"
de Pueblo Llano al dios sol. Sus sacerdotes se llamaban Mohanes o
Mojanes y eran a la vez adivinos y curanderos. Especial culto rendían a
la Serpiente que en su lengua llamaban "Tata-Cuá" que traducido
literalmente quiere decir "Madre Culebra".
Creían en un diluvio universal.Sobre el origen de las lagunas se cuenta
que un día salieron de la laguna de Santo Domingo un hombre y una mujer
con un cántaro. A medida que llegaban a un sitio de la Cordillera
dejaban caer gotas de agua que se convertían en lagunas, hasta llegar a
Lagunillas, sitio que escogieron para fundar la raza, en donde el
cántaro se rompió y ellos desaparecieron dejando la población y la
laguna más grande. También se habla entre ellos de la existencia de un
lugar encantado poseedor de maravillosas riquezas, con mucuras y pailas
repletas de oro, hombres, patos y animales del mismo metal.
Probablemente lo que los españoles llamaron El Dorado. Don Tulio Febres
Cordero logró rescatar los siguientes mitos:
-El de Las Cinco Águilas Blancas.
-La Leyenda del Díctamo.
-El origen de la Laguna de Urao.
-La Hechicera de Mérida.
» Terminología
Mirripuyes: Parcialidad Tatuy que habitaba la región de los pueblos de
El Morro y Acequias.
Zuhé:Sol.
Chía:Luna.
Ches:El Dios del pueblo Tatuy.
Urao:Mineral Sesquicarbonato de soda hidratada. Los indios lo usaban y
aún se usa para fabricar chimó. Se extrae de la laguna que existe en la
población de Lagunillas y que unos llaman "Laguna de Urao" y otros
"Yoama".
» Personajes
CARIBAY: Personaje mitológico. Se dice que fue la primera mujer entre
los indios Mirripuyes que habitaban la región donde están hoy situados
los pueblos de El Morro y Acequias. Caríbay era el genio de los bosques
aromáticos, hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía. Aparece en el mito
"Las Cinco Águilas Blancas" de Don Tulio Febres Cordero.
MISINTA: Cacique de los indios Mucuchies, bajo cuyas órdenes se
levantaron en anuas contra los españoles, según relato de Don Tulio
Pebres Cordero en su leyenda sobre el origen de la Laguna de Urao de
Lagunillas.
MISTAJA: Preciosa doncella india que, inconsolable por la proximidad de
la muerte de su reina, sube en secreto al Páramo de los Sacrificios y
ofrenda una joya de oro macizo en figura de águila al poderoso Ches
para implorar sus favores. Efectivamente es oída por el Ches y, como si
despertara de un sueño, consigue, a cambio de la ofrenda, verse rodeada
de una planta fresca y aromática, cuyos secretos curativos le son
revelados. Toma algunos manojos de aquella prodigiosa yerba y desciende
del Páramo de los Sacrificios para presentarse ante su soberana
agonizante. Esta recibe la planta como una medicina del cielo y cura
inmediatamente. Era la yerba de los dioses nombrada Cumarina por los
indios y que de alli en adelante, en razón de esta leyenda, pasó a
denominarse díctamo real. De este relato se ocupa también Don Tulio
Pebres Cordero en sus famosos "Mitos de Los Andes".
MURACHÍ: Ágil y valeroso guerrero. Primer caudillo de las Sierras
Nevadas. Apasionado amante de la princesa Tibisay. Figura en la leyenda
"La Hechicera de Mérida" de Don Tulio Febres Cordero. Según dicho
relato Murachi muere en combate bajo el casco de los fieros caballos
del conquistador.
TIBISAY: Hermosa princesa de los indios de la Sierra. Para ella eran
los mejores lienzos del Mirripuy, el oro más fino de Aricagua y el
plumaje del ave más rara de la montaña. Fue el gran amor del altivo y
valeroso Murachi. Su belleza era tan grande y deslumbrante que los
españoles la llamaron "La Hechicera", tal como hoy se sigue nombrando
en su recuerdo el valle que queda al pie del Monte Zerpa y que es lugar
de cita para la juventud venezolana que cursa estudios en nuestra
ilustre Universidad de Los Andes. Tibisay es el personaje central de la
leyenda que por tal razón Don Tulio Febres Cordero tituló precisamente
"La Hechicera de Mérida".
TAMANAYRE: Gentil y noble cacique que residía en La Punta, a donde fue
trasladada la ciudad de Mérida por el Capitán Juan Rodríguez Suárez el
1° de noviembre de 1558, después de haberla fundado el 9 de octubre de
ese mismo año en la población de San Juan, antiguo territorio de los
Mucuúnes. Tamanayre es un personaje que tiene mucho que ver con el
proceso histórico de nuestra actual Ciudad de los Caballeros, ya que en
sus predios tuvo ésta su verdadero origen.
YOAMA: La Venus de los indios de Jamuén y Mucuún de Lagunillas. Nombre dado por éstos a la Laguna de Urao que aun existe en homenaje a su diosa de la belleza.
Sus prácticas curativas estaban asociadas a las funciones religiosas y
mágicas de sus sacerdotes o Mohanes. Eran expertos en la preparación de
bebedizos a base de hierbas medicinales, cuyas virtudes curativas
conocían a perfección. Poseían conocimientos ancestrales para reducir
las lujaciones y provocar la soldadura de los huesos rotos, logrando en
otros casos curaciones que hoy día sorprenderían.
» Lengua
Hablaban la lengua Mucu
Muchos de los nombres geográficos del Estado Mérida llevan esta
radical: Mucuchies, Mucurubá, Mucutuy, Mucuchachí, Mucujepe, Mucujún,
Mucubaji. No es correcto identificar los nombres indígenas de cada
sitio, tomados a su vez como los nombres de cada tribu, con un dialecto
o lengua particular. La presencia tan marcada de la radical "Mucu" en
la toponimia indígena de esta región es un claro indicio de que
hablaban una sola lengua ya identificada anteriormente, la cual tenia
predominio sobre algunos dialectos extraños de procedencia Giro,
Motilón, Guajiro o Cuica.
» Mucunimia (Nombres en Lengua Mucu)
La mayoría de los nombres geográficos del Estado Mérida son de
procedencia indígena. En el trabajo del que es una síntesis este
compendio se registraron 392 topónimos en lengua Mucu y 132 vocablos
que se refieren a cosas, animales y plantas de uso actual en el habla
de esta región. En muchos casos hubo intentos de sustituir los nombres
indígenas por nombres españoles. Es el caso del río principal del
Estado que los españoles llamaron Guadiana. Sin embargo, prevaleció la
designación indígena y por eso se le dice Chama. Se da el caso también
que por Ley de División Territorial de 1904 se creó la Parroquia
Libertad del Distrito Libertador cuya capital se llamaba también
Libertad. La reacción de sus habitantes no se hizo esperar en el
sentido de que le fuera devuelto el nombre aborigen a dicha población.
Y por ese motivo, la Asamblea Legislativa del Estado Mérida por Decreto
del 25 de abril de 1977 restituyó dicho nombre quedando el de Municipio
Canagua, Capital Canagua, Distrito Arzobispo Chacón. Son hechos que
confirman la fuerza ancestral de un lenguaje perdido en la noche de los
tiempos idos.
» Vocabulario
La siguiente lista de palabras tiene su origen en la lengua Mucu de la
Cultura Tatuy. Citamos sólo las más conocidas:
Achiote: Bixa Orellana. Onoto.
Ajiaco: Alimento preparado con arveja cocinada y aliñada con auyama,
chayota, berenjena, papa.
Arracacha: Apio americano.
Budare: Tiesto hecho de barro cocido en forma circular que sirve para
asar arepas.
Bura: Maíz.
Cariaco: Maíz de color violeta oscuro.
Catabre: Cesta de caña con tapa y cargador de cabuya.
Corozo: Palma.
Cuca: Cajeta para guardar chuñó. En un comienzo se fabricaron de
calabacitas o jicaras, fruto del Crecentía cujete, vasija o depósito al
que adosaban una tapa del mismo fruto, a veces artísticamente labradas.
Posteriormente se hicieron con cachos de res. Estas calabacitas o
envases se llaman CUCAS -como aún hoy se les sigue diciendo, de cuca,
nombre dado a la coca en idioma quichua del Perú, ya que originalmente
antes del uso o aparición del chimó se emplearon para depositar la coca
que nuestros indios llamaban hayo.
Cucay: Vasija rústica construida con el vacio fruto de una cucurbitácea
o tapara grande a la que se adosa una cubierta o tapa del mismo fruto y
tres cabuyas delgadas para colgar dicho envase. Se emplea como depósito
para sal, café molido, etc.
Cuchute: Alimento en forma de sopa preparado con arveja tostada y
molida. Antiguamente se le decía chungute.
Curo: Aguacate.
Curuba: Planta trepadora. Sus frutos sirven para hacer refrescos.
Chacara: Bolsa de cuero.
Chaguar: Rozar.
Chagüe: Roza, tala, labranza.
Chimó: Sustancia negra glutinosa hecha del extracto de tabaco llamado
moó mezclado con urao, a veces también con ceniza, salitre, etc.
Chirasté: Antiguo baile religioso de los indios Mucuchies para impetrar
a la diosa de la lluvia, agua para sus sementeras.
Chiba: Aparejo o red hecha de cabuya o cuero para cargar verduras,
maíz, etc. Chorote: Bebida hecha de cacao recocido al que se le ha
quitado la manteca. Nombre de la vasija de barro en que se cuece el
cacao para hacer dicha preparación.
Escotero: Suelto, sin carga.
Gocho: Animal que tiene los cuernos u orejas hacia abajo. Despectivo
aplicado a los habitantes de Mérida y de los Andes venezolanos en
general.
Hayo:Nombre de la coca entre los indios de Mérida.
Laucha:Pez de agua dulce que se encuentra en quebradas y arroyos de
tierra fría.
Maitín: Nombre del matapalo en Mérida.
Mucura:Vasija de barro. Cántaro, ánfora.
Piche:Podrido, descompuesto. Dicese principalmente de lascomidas.
Pichero:Encurtido, ajicero.
Pichirre:Agarrado, mezquino.
Pichoso:Sucio.
Quinchoncho:Leguminosa:
Surrucucú: Lechuza, buho.
Tarabita:Aparejo de cuerdas para pasar ríos caudalosos.
Tisurí:Frijol pequeño de cultivo.
Topia:Cada una de las piedras con que se hace un fogón de leña.
Generalmente tres topias sirven para soporte de las vasijas en dicho
fogones o cocinas.
Tusa:Astil de maíz

Leyenda “Las 5 Águilas Blancas”

Cinco Aguilas Blancas volaban un día por el azul del firmamento, cinco
águilas enormes, cuyos cuerpos resplandecientes producían sombras
errantes sobre los cerros y montañas. ¿Venían del Norte? ¿Venían del
Sur? La tradición indígena solo dice que las cinco águilas blancas
vinieron del cielo estrellado en una época muy remota.
Eran aquellos los días de Caribay, el genio de los bosques aromáticos,
primera mujer entre los Indios Mirripuyes, habitantes de los Andes
empinados. Era hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía; y remedaba el
canto de los pájaros, corría ligera sobre el césped como el agua
cristalina y jugaba como el viento con las flores y los árboles.
Caribay vio volar por el cielo las enormes águilas blancas, cuyas
plumas brillaban con la luz del sol como láminas de plata; y quiso
adornar su coraza con tan raro y espléndido plumaje. Corría sin
descanso tras las sombras errantes que las aves dibujaban en el suelo;
salvó los profundos valles; subió a un monte y a otro monte; llegó al
fin, fatigada a la cumbre solitaria de las montañas andinas. Las palmas
lejanas e inmensas, se divisaban por un lado, y por el otro, una
escalada ciclópea, jaspeada de gris y esmeralda, la escalada que forman
los montes iba por la onda azul del Coquivacoa.
Las águilas blancas se levantaron perpendicularmente sobre aquella
altura hasta perderse en el espacio. No se dibujaron más sus sombras
sobre la tierra. Entonces Caribay paso de un risco a otro risco por las
escarpadas sierra, regando el suelo con sus lágrimas. Invocó a Zuhé,
astro Rey, y el viento se llevó sus voces. Las águilas se habían
perdido de vista, y el sol se hundía en el ocaso. Aterida de frío,
volvió sus ojos al Oriente, invocó a Chía, la pálida luna, y al punto
se detuvo el viento para hacer silencio. Brillaron las estrellas, y su
vago resplandor en forma de semicírculo se dibujó en el horizonte.
Caribay rompió el augusto silencio de los páramos con un grito de
admiración. La luna había aparecido, y en torno a ella volaban las
cinco águilas refulgentes y fantásticas.
Y en tanto que las águilas descendía majestuosamente, el genio de los
bosques aromáticos, la india mitológica de Los andes, moduló dulcemente
sobre la altura su selvático cantar. Las misteriosas aves revoloteaban
por encima de las crestas desnudas de la cordillera, y se asentaron al
fin, cada una sobre un risco, clavando sus garras en la viva roca; y se
quedaron inmóviles, silentes, con las cabezas vueltas hacia el Norte,
extendidas las gigantescas alas en actitud de remontarse nuevamente al
firmamento azul.
Caribay quería adornar su coraza con aquel plumaje raro y espléndido, y
corrió hacia ellas para arrancarle las codiciadas plumas, pero un frío
glaciar entumeció sus manos, las águilas estaban petrificadas,
convertidas en cinco masas enormes de hielo. Caribay da un grito de
espanto y huye despavorida. Las águilas blancas eran un misterio
pavoroso.
La luna se oscurece de pronto, golpea el huracán con siniestro ruido
los desnudos peñascos, y las águilas blancas despiertan. Erizanse
furiosas y, a medida que se sacuden sus monstruosas alas, el suelo se
cubre de copos de nieve y la montaña toda se engalana con su plumaje
blanco. Este es el origen fabuloso de las Sierras Nevadas de Mérida.
Las cinco águilas blancas de la tradición indígena son los cinco
elevados riscos siempre cubiertos de nieve. Las grandes y tempestuosas
nevadas son el furioso despertar de las águilas, y el silbido del
viento en esos días de páramo es el remedo del canto triste y monótono
de Caribay, el mito hermoso de los Andes de Venezuela.
Tulio Febres Cordero.

Club deportivo

Un club deportivo o un club atlético es club dedicado a usos deportivos, para lo cual posee diversos equipos e instalaciones dedicados a la práctica de los mismos. En un sentido más amplio, se puede conocer como club deportivo a cualquier club dedicado a algún deporte, aunque éste sea uno solo.
Por lo general, los clubes deportivos reconocidos popularmente suelen serlo por uno de los deportes que practican, no por la combinación de todos ellos. El ejemplo más frecuente suelen ser los clubes de fútbol o los clubes náuticos.
Organizativamente, por cada deporte suele haber equipos titulares y equipos de deportistas amateurs. Dichos equipos suelen compartir un mismo nombre, logo o diseño de camiseta en las diversas ligas o competiciones de las que participen.

Cultura

La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología. ' La UNESCO, en 1982, declaró:
...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
(UNESCO, 1982: Declaración de México)
Aunque muchas de las concepciones sobre cultura en el lenguaje común tienen su origen en el debate de las ciencias sociales, o bien, existieron primero en el habla cotidiana y luego fueron retomadas por las segundas, aquí se presenta un repaso sobre la construcción histórica del concepto de cultura en las disciplinas sociales

Origen del término

Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo, el cultivo de la tierra, que es la agricultura) con el cultivo del espíritu humano, de las facultades sensibles e intelectuales del individuo. En esta acepción se conserva aún en el lenguaje cotidiano, cuando se identifica cultura con sensibilidad. De esta suerte, una persona "culta" es aquella que posee grandes conocimientos en las más variadas regiones del conocimiento.

Recreación

La Recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los limites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social, que dan como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida.
Actitud Positiva: Es una actitud que lleva al aprendizaje, al logro de metas y al crecimiento personal.
Actividades Para El Tiempo: La recreación debe estar presente en todos los momentos de la vida.
El Equilibrio Biológico Y Social:
La recreación proporciona equilibrio integral al individuo.
Mejor Calidad De Vida: La práctica recreativa siempre ayuda al mejoramiento de la calidad de vida. las actividades que dañan la persona no son recreación.
RECREADOR:
Es la persona que por interés personal y decidida vocación, se dedica a ser facilitador del proceso comunicativo de la recreación a través de la vivencia personal, con el apoyo de los medios y técnicas recreativas.

Metodología Para Enseñar Un Juego.

PRESENTACION DEL RECREADOR
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
OBJETIVO
EXPLICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
4.1. ESTRIBILLO
4.2. REGLAS
Actividades Recreativas.

RONDAS
Es una forma de expresión, elemento tradicional utilizado en el proceso de aprendizaje de los niños, involucra la música, la expresión corporal, la danza y el teatro.
ACTIVIDAD: LOS OFICIOS, EL VIEJO MOLINERO

JUEGOS
Son actividades lúdicas que permiten el desarrollo integral del individuo como parte del fortalecimiento de habilidades y destrezas psicomotoras.
CLASES DE JUEGO

JUEGOS DE PRESENTACIÓN
JUEGOS DE ROMPEHIELO
JUEGOS DE PREDEPORTIVOS
JUEGOS DE COORDINACIÓN
JUEGOS DE INTEGRACIÓN

JUEGOS DE PRESENTACIÓN:

Son Aquellas Actividades utilizadas para conocer los nombres de los participantes de un grupo, sus inquietudes, sus necesidades y sus gustos:
Actividad 1:
Nombre: EL CAMPANARIO
Descripción:
Estribillo, " Y doy palmada tres, y con los pies también y doy la vuelta al campanario una vez, saludo por aquí, saludo por allá, y doy la vuelta al campanario otra vez".
Metodología:
Después que el juego se inicia con dos círculos, uno dentro del otro. al ritmo de la música las personas saludan al compañero del frente y del lado derecho y se hace un giro hacia la izquierda, hasta saludar a todos los participantes haciendo lo que indica la canción.
Actividad 2:
Nombre: CONGA CONGA


Descripción:
Estribillo " Conga, conga, conga, que buena la milonga, vamos a ver cómo ..... baila la conga. "
Metodología:
El coordinador enseña el estribillo: Conga, conga, conga, que buena la milonga, vamos a ver cómo Luis baila la conga" ( Luis sale al centro y hace lo que le cantan)" con las manos en la cintura, la otra en la cadera. moviendo la colita y dando vueltecita. Se empieza nuevamente el canto. nombrando a otros participantes.

JUEGOS DE ROMPEHIELO:

Estos juegos son empleados. como su nombre lo dice, para romper el hielo, para que los participantes se deshiniban y se inicie el proceso de integración; se rompe con barreras y las personas pueden expresar sentimientos de alegría. son como descargas de energía:
Actividad 1:
Nombre: A LA LATA
Descripción:
"A la lata , al latero, a la hija del chocolatero, al pin, al pon, ala hija del conde Simón".
Metodología:
El coordinador enseña a los participantes el siguiente estribillo." A la lata , al latero, a la hija del chocolatero, al pin, al pon, ala hija del conde Simón". Se indica que se van a ubicar en un circulo, todos entrelazados con las manos; cuando se está cantando la primera parte del estribillo. todos al tiempo saltan adelante i atrás, y cuando cante la segunda parte saltarán hacia el lado derecho.
Actividad 2:
Nombre: EL BAILE DEL CUERPO
Descripción:
"Cuando mi tío baila,baila con el dedo, cuando mi tio baila,mi tío baila así, con el dedo,dedo,dedo".
Metodología:
Se enseña el siguiente estribillo." Cuando mi tío baila,baila con el dedo, cuando mi tio baila,mi tío baila así,con el dedo,dedo,dedo" . Cuando se aprendan el estribillo, se realiza los movimientos que lo integran, que son sacar el dedo y ponerlo a bailar en el suelo; segun la secuencia en la que se va diciendo.

JUEGOS DE PREDEPORTIVOS:

Estos juegos son realizados para fomentar la práctica deportiva, como iniciación algún deporte. determinado: Son variantes que permiten el desarrollo de destrezas y habilidades motoras.
Actividad 1:
Nombre: HERMANOS Y AMIGOS
Descripción Y Metodología:
El coordinador organiza dos círculos de igual número de participantes; un circulo estará dentro del otro y cada persona tendrá su pareja; cuando el coordinador indique, cada grupo empezará a girar en sentido contrario. cantando una canción determinada. en un momento determinado el coordinador dirá " hermanos y amigos ", las parejas se buscarán y se montarán uno encima del otro en forma de caballitos; pierde el ultimo que encuentre su pareja.
Actividad 2:
Nombre: GAJOS Y GRULLAS
Tipo: Predeportivo de atletismo
Descripción Y Metodología:
En un grupo amplio. los participantes se ubican, frente un equipo al otro, unos serán los gajos y los otros las grullas; cuando el coordinador diga gajos, los gajos saldrán a correr a su meta y las grullas tratarán de cogerlos; los que sean atrapados pasarán a ser grullas.

JUEGOS DE COORDINACIÓN:
Estos juegos se realizan con la finalidad de contribuir al desarrollo psico-motor del individuo. combina ritmos, movimientos y el pensamiento.
Actividad 1:
Nombre: EL SOMBRERO
Descripción :
" Mi sombrero tiene tres puntas, tres puntas tiene mi sombrero, si mi sombrero no tuviera tres puntas , no sería mi sombrero".
Metodología:
El coordinador enseña el estribillo, luego le da un movimiento a cada palabra, utilizando varias partes del cuerpo; la persona que se equivoque va saliendo del juego.
Actividad 2:
Nombre: DON DON DARA
Descripción :
" Don don dará,dará don don dará,daron don dará,dará don don don".
Metodología:
Después de enseñar el estribillo se empiezan a realizar varios movimientos al ritmo de la canción; el primero puede ser: Dos palmadas con las manos y dos en los muslos. El segundo: dos palmadas en el muslo, luego con el compañero de la derecha y después con el de la izquierda. etc.. durante toda la canción se pueden realizar varios movimientos .

JUEGOS DE INTEGRACIÓN:

Son Juegos que procuran el fortalecimiento de los lazos de integración de los participantes, ya que llevan consigo más contacto físico, alegría y compañerismo.
Actividad 1:
Nombre: HERMANOS Y AMIGOS
Descripción Y Metodología:
Estribillo: " Yo amo a mi primo, mi primo vecino, yo amo a mi primo Germán
El coordinador dice: " alto ahí ".
Todos responden: que pasó?
Coordinador: " Que el rey de Buchibucha ordena".
Todos: Qué ordena?
El coordinador dará diferentes órdenes como: saltar, hacer grupos, gritar, etc
Actividad 2:
Nombre: GAVILÁN POLLERO
Objetivo: Desarrollar agilidad y velocidad de reacción.
Posición Inicial:
Grupos de 8 a 12 hileras cogidos por la cintura. Una persona queda suelta, mirando de frente a las hileras.
Descripción Y Metodología:
Quién está frente a las hileras es el " gavilán" que debe comerse al ultimo de la fila, quien hace las veces de " pollito", el que está en la punta de las hileras hace las veces de ""gallina"" y con los brazos abiertos y los puños cerrados defiende a sus pollitos.

El atletismo

(gr. αθλος [athlos], "lucha") es un deporte que implica un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.
Se trata del arte de superar el resultado de los adversarios en velocidad, resistencia, distancia o en altura. El número y dificultad de las pruebas, individuales o por equipos, variaron con el tiempo y la forma de pensar.
El atletismo es uno de los pocos deportes practicados mundialmente, tanto en el ámbito aficionado como en el transcurso de numerosas competiciones de todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Los primeros vestigios de concursos atléticos se remontan a las civilizaciones antiguas.
Los Juegos Olímpicos son la prueba internacional más importante. Se celebran cada cuatro años desde 1896 y el atletismo es la disciplina más importante en ellos , la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), fundada en 1912,[1] es el organismo encargado de la reglamentación de la disciplina. En 1982 creó normas para finalizar con el periodo amateur de la disciplina. El primer Campeonato Mundial de Atletismo se organizó en 1983 y tienen lugar cada dos años desde 1991.

Marco Metodológico.

Tipo de diseño de investigación:

Investigación de tipo proyecto factible o trabajo especial.

Población y muestra:

Se realizó en la Comunidad de Santa Mónica, en la escuela Juan Ruiz Fajardo, con una muestra de cerca de 20 niños con edades comprendidas entre 9 y 12 años.

Fases de la Investigación:

Para fines organizativos lo he dividido en fase de reconocimiento, fase de planificación, fase de desarrollo del proyecto, fase de evaluación.

Nos encontramos en fase de desarrollo.



Cronograma de actividades.

10 de Junio se realizó en la Cátedra Simón Bolívar la ponencia Ejercicio de la profesión docente en Venezuela.

Los días 24,25,26 de Julio se llevará a cabo una actividad deportiva en la cancha de la escuela y sus alrededores. Habrá gyncana, mini maratón y actividades recreativas.

Metodología a emplear.

Realización de carteleras acerca de temas importante para la formación docente y discente tales como biorritmos, equinoccios, esfenoides, tatuy, leyendas de nuestros paramos, etc.

Realización de jornadas recreativas dirigidas a niños, jóvenes, adolescentes y adultos.

Realización de jornadas de bailoterapia para público en general.

Realización de concurso 5 Águilas volaban. El mismo sería un concurso de papagayos.

Conclusiones.

Hace falta un trabajo muy fuerte en la comunidad y la escuela.

Se debe integrar mas a los padres con sus hijos.

La cultura Tatuy debes ser parte del día a día de la institución, de sus discentes y docentes.
Referencias

http://www.mamisima.com/novarevista/psicoego/12.

http://es.wikipedia.org/wiki/atletismo

http://es.geocites.com/campamentos/recreacion

http://es.wikipedia.org/wiki/cultura






















Anexos.





















Catedral de Mérida. Icono de nuestro estado










Monumento 5 Águilas Blancas









Nombre del Club












Escudo de la Escuela












Elaboración de la cartelera para la ponencia







Autor: José Reinaldo Ramos Soto
C.I. 18.636.451.
e-mail: reinaldoramos3@hotmail.com
Blog: http://www.reinaldoramos3.blogspot.com
Telf: 0426-6770570

1 comentario:

  1. en funcion de tus llamadas telefonicas....tomando EN CUENTA LOS encuentros presenciales (donde estuvistes ausente en mas del 25%) de evaluacion terminal en el semestre a-2009 sin demostrar dominio acaptable de los contenidos desarrollados por medio de tus intervecciones mas doxologicas y que epistemicas ..... no fueron suficientes para aprobar la asignatura....y en preservación de tu promedio academico te coloque como ausente en la misma, en forma de calificación definitiva.....TODO ES POR TU BIEN..ESPERO QUE ENTIENDAS ESTA FORMA DE EVALUACION MAS ALLA DEL SIGLO XVIII.....

    ResponderEliminar